ESCUELA SECUNDARIA OFIC. NO. 0530
“ANEXA A LA NORMAL DE ATIZAPÁN “
TURNO MATUTINO
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA A 10 DE SEPTIEMBRE 2019.
COMPAÑEROS MAESTROS LES COMPARTIMOS INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.
DESCARGAR
*****************************************************************************************
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. NO. 0530
“ANEXA A LA NORMAL DE ATIZAPÁN “
TURNO MATUTINO
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA A 22 DE MARZO 2019.
“PROTOCOLOS
PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL,
ACOSO ESCOLAR
Y MALTRATO EN LAS ESCUELAS
DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO
ESTATAL”
El material de Protocolos
para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y
Maltrato en las Escuelas de Educación Básica del Subsistema Educativo Estatal, fue
elaborado por la Secretaría de Educación del Gobierno
del Estado de México.
TERCERA PARTE
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
1.
PREVENCIÓN
·
Responsabilidades mínimas de la comunidad educativa
·
Responsabilidades de Madres, Padres
y Tutores
·
Responsabilidades del personal docente
·
Responsabilidades de personal administrativo y/o
personas que no son docentes y que forman parte del plantel
·
Responsabilidades del Personal Directivo
·
Responsabilidades de los Supervisores
·
Guía de observación de apoyo para identificar indicadores de riesgo de abuso sexual infantil
·
Indicadores de riesgos de abuso sexual infantil
·
Indicadores específicos de riesgo de abuso sexual infantil
3. ACTUACIÓN
·
Pautas para la actuación en el caso de Abuso Sexual Infantil
·
Abuso sexual en flagrancia por parte de un servidor
público
·
Abuso sexual en flagrancia entre los alumnos
·
Sospecha o reporte
de abuso sexual
·
Recomendaciones generales para quejas de niñas,
niños o adolescentes por abuso sexual
·
Situaciones que se deben evitar frente a un
probable acto de abuso sexual infantil
Recomendaciones para el Consejo de Convivencia Escolar
1. PREVENCIÓN
·
Responsabilidades mínimas de la comunidad educativa
·
Responsabilidades de Madres, Padres
y Tutores
MANUAL DE
MEDIACIÓN ESCOLAR
Al revisar la historia del género humano, se observa que en su devenir
se ha enfrentado a diversas situaciones conflictivas debido a múltiples causas
como diferencias culturales, brechas generacionales, perspectivas de vida,
avances científicos, modelos económicos, entre otras, que en su momento han
generado violencia y caos.
En teoría, el desarrollo social implica que las diferencias antes
mencionadas disminuyan, propiciando así ambientes armónicos en el trato del ser
humano con sus semejantes y con el medio ambiente. Sin embargo, la realidad es
que las relaciones humanas son complejas y conflictivas, consustanciales a la
vida de hombres y mujeres, quienes cuentan con una historia personal de la que
no es fácil desprenderse, por lo que sus relaciones interpersonales no siempre
son las más adecuadas, particularmente debido a problemas de comunicación.
En las últimas décadas, el incremento de la violencia y el conflicto han
sido objeto de estudio, así como las estrategias para desarrollar la paz. A
partir del reconocimiento del conflicto como un aspecto inherente a las
relaciones de las personas, surgen pro-puestas que han ofrecido resultados
positivos en el contexto global, destacando los Métodos Alternos para la
Transformación de Conflictos (MATC) como una opción con fines preventivos,
formativos y de atención. En este sentido, en los espacios escolares se abre
una oportunidad sin precedentes para la formación no sólo científica y
tecnológica de las nuevas generaciones, sino para la praxis axiológica de los
postulados éticos.
De esta manera, surge la mediación escolar como un MATC que brinda la
posibilidad de atender en los centros educativos los conflictos resultantes de
la convivencia escolar. Atendiendo con ello la necesidad de incrementar el
espectro de respuesta frente al fenómeno de la violencia, con el propósito de
construir ambientes pacíficos y transitar hacia una educación para la
paz, aprendiendo a transformar conflictos a partir del desarrollo de competencias,
bajo la premisa de los pilares de la educación según la Unesco: aprender a
aprender, a saber hacer, a ser y a convivir.
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................................ 7
MARCO
NORMATIVO.............................................................................................................................. 9
CAPÍTULO 1
CONCEPTOS
BÁSICOS....................................................................................................................... 20
•Conflicto.................................................................................................................................................. 21
•Violencia................................................................................................................................................. 24
•Paz........................................................................................................................................................... 29
•Cultura de paz....................................................................................................................................... 30
•Análisis de conflictos escolares......................................................................................................... 32
•Educación para la paz......................................................................................................................... 34
•Clasificación de los
conflictos............................................................................................................ 37
CAPÍTULO 2
TEORÍA DE
LA COMUNICACIÓN....................................................................................................... 42
•Qué es la comunicación...................................................................................................................... 42
•Componentes de la comunicación................................................................................................... 43
•Áreas de la comunicación
humana.................................................................................................. 47
•Ciclos de la comunicación.................................................................................................................. 50
•Niveles de comunicación.................................................................................................................... 52
•Modelos y estilos de
comunicación.................................................................................................. 54
•Elementos verbales
característicos................................................................................................... 58
•Problemas de comunicación.............................................................................................................. 59
•Importancia del diálogo....................................................................................................................... 63
•Comunicación y mediación................................................................................................................ 64
MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS................................................................................. 70
• Métodos alternos de transformación de conflictos....................................................................... 70
• Métodos alternos de solución de conflictos.................................................................................... 74
• Mediación escolar................................................................................................................................ 79
• Modelos de mediación....................................................................................................................... 80
• Otra propuesta: método transcend................................................................................................... 83
• Principios de la mediación................................................................................................................. 89
• Mediador: concepto y perfil................................................................................................................ 90
CAPÍTULO 4
HABILIDADES, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN 94
• Habilidades........................................................................................................................................... 95
• Técnicas............................................................................................................................................... 100
• Estrategias........................................................................................................................................... 110
CAPÍTULO 5
ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN............................................................ 118
• Pre mediación.................................................................................................................................... 118
• Mediación............................................................................................................................................ 122
• Post mediación o seguimiento........................................................................................................ 131
ACUERDOS, ALCANCES, LÍMITES Y RIESGOS EN LA MEDIACIÓN ESCOLAR.................. 146
• Acuerdos en la mediación escolar................................................................................................. 147
• Consideraciones en relación con los acuerdos........................................................................... 147
• Moralidad de los acuerdos............................................................................................................... 150
• Compromisos éticos del mediador................................................................................................ 151
• Seguimiento........................................................................................................................................ 153
• Mediación escolar: alcances y límites........................................................................................... 155
• Riesgos del proceso de mediación escolar.................................................................................. 160
CAPÍTULO 7
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIACIÓN ESCOLAR E IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE
MEDIACIÓN ESCOLAR...................................................................................................................... 166
• Proceso de diseño para la implementación del plan de mediación escolar......................... 167
• Elementos de un plan de mediación escolar............................................................................... 170
• Instalación del centro de mediación.............................................................................................. 172
• Espacio y tiempo para realizar las mediaciones......................................................................... 172
GLOSARIO............................................................................................................................................. 175
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................... 185
El 5 de marzo de 2015 se publica en Gaceta Oficial de Gobierno el
Acuerdo del Ejecutivo Estatal por el que se crea el “Programa de Convivencia
Escolar”, proponiendo para su gestión al Consejo para la Convivencia Escolar de
la Secretaría de Educación del Estado de México; órgano desconcentrado que se
constituye el mes de agosto de 2017 para dar atención al Subsistema Educativo
del Estado, para lo cual se plantea los siguientes objetivos:
I.
Promover el respeto de los derechos humanos en la comunidad educativa;
II. Promover
los valores esenciales de los integrantes de la comunidad escolar para una
convivencia pacífica y el ejercicio pleno de sus capacidades;
III. Promover la cultura de la paz en las comunidades escolares mediante el
de-sarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes orientadas a la prevención y
auto-cuidado ante situaciones que pongan a los integrantes de la comunidad
escolar en conflicto o riesgo;
IV.
Generar ambientes de convivencia armónica en las escuelas que favorezcan el
aprendizaje y la sana convivencia entre los integrantes de la comunidad
es-colar;
V.
Participar en los programas que tengan por objeto promover la cultura de la paz
y la seguridad escolar;
VI.
Garantizar la equidad e igualdad de género dentro de la comunidad escolar;
VII. Crear
y operar mecanismos de protección contra accidentes de los alumnos que asistan
a las escuelas públicas de nivel básico y media superior;
VIII.
Diseñar mecanismos de mediación para la solución de conflictos entre los
integrantes de la comunidad escolar; y
IX. Realizar
investigaciones para elaborar políticas públicas que genere
ambientes favorables para la convivencia armónica, para prevenir y
atender el acoso escolar, así como los actos de violencia, con acciones que
permitan a la niñez mexiquense transitar hacia la cultura de paz.
El Consejo para la Convivencia Escolar está conformado para su
funcionamiento con las siguientes subdirecciones:
1. Subdirección
de Convivencia Escolar Armónica.
2. Subdirección
de Derechos Humanos y Atención Especializada.
3. Subdirección
de Equidad de Género.
4. Subdirección
de Mediación y Conciliación.
Para educar con el propósito de promover una escuela pacífica y
responsable es necesario desarrollar en los docentes habilidades, estrategias y
herramientas para la detección, la intervención y la transformación del
conflicto que les permitan crear so-luciones integradoras a largo plazo. Por
ello, resulta imprescindible romper con la dicotomía violencia-conflicto
generando un nuevo paradigma conflicto-oportunidad.
De esta manera, presentamos este manual que se compone de siete
capítulos, cuyo propósito general es brindar mayor información respecto a los
Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) y Métodos Alternos de
Transformación de Conflictos (MATC), dotando a los docentes de mayores
posibilidades para desarrollar la mediación escolar, apegados a los principios
que la rigen, cumpliendo así con los retos que la educación y sociedad actual
demandan.
8
En 2010 se genera una iniciativa para la creación de la Ley de
Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social en el Estado de México.
Dentro de los principales motivos por los cuales se hizo dicha propuesta, se
concentra la reforma al artículo 17, párrafo tercero de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece que:
“Las leyes
preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia
penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán
los casos en los que se requerirá supervisión judicial.”
En este sentido, es necesario que la legislación estatal prevea y regule
un sistema tanto de justicia alternativa como restaurativa. Es decir, en donde
se busquen diferentes posibilidades de resolver un problema, así como el
resarcimiento del daño.
Para ello, existe la premisa fundamental de encontrar una solución
pronta, completa, imparcial y expedita a un conflicto de cualquier naturaleza.
Además, se reconoce como derecho humano el acceso efectivo a la justicia, de
tal forma que se debe contar con la posibilidad de resolver controversias
mediante los métodos alternos para la transformación de conflictos (MATC),
siempre y cuando estén previstos por la ley.
Asimismo, es importante establecer que en dichos mecanismos las partes
en conflicto son quienes deciden la forma de resolverlo. En otras palabras, los
medios alternativos consisten en diversos procedimientos mediante los cuales
las personas pueden solucionar sus controversias sin la intervención de una autoridad,
y pueden ser: la negociación, la conciliación, el arbitraje y la mediación
(Cornelio, 2014).
En dicha iniciativa también se hace referencia a que los mecanismos
alternativos de solución de controversias son una garantía para lograr la
participación más activa de las personas y encontrar otras formas de
relacionarse entre sí; donde se privilegie la responsabilidad personal, el
respeto al otro y la utilización de la mediación y la comunicación para el
desarrollo colectivo.
9
Este enfoque de MATC promueve eficazmente la solución de las
controversias de manera pacífica, voluntaria, ágil, confidencial, eficaz,
etcétera; fomentando la cultura de la paz, el perdón y la restauración de las
relaciones tanto personales como sociales.
De esta forma, se define a la mediación como “un acto y un arte, dada su
mística de centrarse en lo humano y una ciencia por la metodología empleada. Es
también un conjunto de causas y condiciones que repetidamente coinciden para
transformar los intereses iniciales individuales generadores de conflictos, en
términos finales de construcción de convenios de mutuo beneficio, con la ayuda
del mediador, quien concurre, sin propuestas concretas de solución, como
facilitador a través de técnicas especiales y específicas, dándole sentido
lógico, pragmático y legal a la discusión y consenso” (Ley de Mediación,
Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México).
Finalmente, esta iniciativa menciona que la mediación, la conciliación y
los procesos restaurativos son métodos que permiten la personalización del
conflicto. Aunado a esto, recalca que son salidas alternas a las controversias,
que otorgan un papel protagónico a las partes y permiten restaurar las
relaciones humanas en cualquier esfera de la vida social.
Es precisamente en el ámbito educativo en donde la mediación, la
conciliación y la justicia restaurativa constituyen propuestas útiles para
transitar en la cultura de la paz, de la legalidad y de la justicia. La
mediación en los centros educativos es una invaluable oportunidad para llevar a
cabo una metodología que propone a los interesados el camino de solución real,
efectiva y completa de sus diferencias.
En cumplimiento a lo que establece la ley, la Secretaría de Educación
Pública, y en su caso la de esta entidad federativa, incluye en los programas
educativos oficiales métodos que fomenten la utilización del diálogo, la
negociación, la mediación, la conciliación y los programas de justicia
alternativa.
Existen diferentes documentos que forman parte de un marco jurídico que
establece las diferentes pautas de acción de distintos actores. A continuación
se hará un breve listado de aquellos elementos normativos y jurídicos que dan
sustento a los MATC.
10
•Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3:
Derecho a
la Educación. Párrafo tercero (garantizar la calidad de educación), Fracción II
(los criterios que orientan la educación), inciso c) Contribuirá a la mejor
convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad
cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción
del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de
derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos,
de sexos o de individuos.
• Declaración
Universal de Derechos Humanos, Artículo 26:
1. Toda
persona tiene derecho a la educación.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de
la paz.
• Ley
General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
• Ley
Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia
Penal.
• Ley
Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
• Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
11
Igualmente localizamos diferentes Acuerdos Secretariales emitidos por la
SEP, los cuales se enuncian a continuación:
•Acuerdo
núm. 447, por el que se establecen las competencias docentes para quienes
impartan educación media superior en la modalidad escolarizada.
Capítulo
II. De las Competencias Docentes
Artículo
4. Las competencias y sus principales atributos que han de definir el
Perfil del
Docente del SNB son las que se establecen a continuación:
7. Contribuye
a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de
los estudiantes.
Atributos:
1. Practica y
promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales entre sus colegas y entre los estudiantes.
2. Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos
personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza
para que reciban una atención adecuada.
3. Estimula
la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y
convivencia, y las hace cumplir.
4. Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una
conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad,
región, México y el mundo.
5. Alienta
que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y
las toma en cuenta. (Secretaría de Educación Pública, 2008)
• Acuerdo
núm. 449, por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del
Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior.
12
Capítulo II. Del perfil del Director
Artículo
5. Las competencias y sus principales atributos que han de contribuir a definir
el Perfil del Director del SNB son las que se establecen a continuación:
4. Propicia
un ambiente escolar conducente al aprendizaje y al desarrollo sano e integral
de los estudiantes.
Atributos:
1. Integra
una comunidad escolar participativa que responda a las inquietudes de
estudiantes, docentes y padres de familia.
2. Organiza y
supervisa estrategias para atender a las necesidades individuales de formación
de los estudiantes.
3. Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano,
como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los
integrantes de la comunidad escolar.
4. Practica y
promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales entre sus colegas y entre los estudiantes.
5. Actúa en
la resolución de conflictos entre docentes, estudiantes y padres de familia.
6. Garantiza
que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas
satisfactorias.
13
Otro rubro importante son las Normas Administrativas, entre las que
destacan:
• Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Capítulo III. Objetivos,
Estrategias y Líneas de Acción
Objetivo 1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación
básica y la formación integral de todos los grupos de la población.
Estrategia 1.7. Fortalecer la relación de la escuela con su entorno para
favorecer la educación integral.
Línea de acción 1.7.3. Impulsar la coordinación de escuelas y familias
para construir una convivencia respetuosa de los derechos humanos y la
perspectiva de género.
• Plan de
Desarrollo del Estado de México 2017-2023 Pilar Social. Estado de México
Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente.
1.3.11. ESTRATEGIA TRANSVERSAL: Impulsar
que los estudiantes adquieran aprendizajes para promover el
desarrollo sostenible, derechos humanos, cultura de paz, formación de
ciudadanos, diversidad cultural y gestión de riesgos.
Líneas de
Acción:
• Capacitar
y certificar a los integrantes del Sistema Educativo Estatal en temas de
mediación y conciliación para la solución de conflictos.
• Fortalecer
acciones en la comunidad educativa en materia de derechos humanos.
• Generar
ambientes de aprendizaje que comprendan y respeten la libertad, la formación de
valores y la diversidad cultural.
• Fomentar
la cultura de paz que propicie ambientes sanos para la comunidad escolar.
14
• Promover en los centros escolares el desarrollo e implementación de una
cultura de vida sostenible.
• Impulsar la cultura de gestión de riesgos mediante acciones de
prevención, preparación, atención de emergencias, así como la reducción de su
impacto.
•Convenio de Coordinación que celebran el Gobierno Federal a través de
la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno Estatal, por medio de la
Secretaría de Educación, con fecha del 30 de mayo de 2014; que “tiene por
objeto implementar y coordinar acciones para facilitar el combate al acoso y la
violencia en las escuelas”, y establece acciones como:
“1. Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar
oportunamente las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas,
alcances y consecuencias, así como diseñar e implementar las estrategias para
contribuir a su prevención y contención […]
7. Reforzar en las estrategias de gestión y organización escolar la
pro-moción y la supervisión cotidiana del ejercicio y protección de los
derechos humanos, la vida democrática y el aprecio de la diversidad, como
elementos de la convivencia escolar, de tal manera que en todo momento quede
asegurado el respeto […]
10. Reconocer y fortalecer la función de los maestros y directivos
dotándolos de las herramientas que les permitan la comprensión de la cultura
infantil y juvenil, el fomento de una cultura de inclusión, paz, tolerancia,
así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la
resolución de conflictos en un marco de convivencia sana […]”
15
Finalmente, exponemos el marco jurídico y normativo estatal:
• Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de México.
• Código de
Procedimientos Civiles del Estado de México.
• Código
Penal para el Estado de México.
• Código
Nacional de Procedimientos Penales.
• Ley
Orgánica Municipal del Estado de México.
• Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.
• Ley de
Derechos y Cultura Indígena del Estado de México.
• Ley de
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.
• Ley para
la Prevención y Erradicación de la Violencia Familiar en el Estado de México.
• Ley de
Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.
• Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y
Municipios.
• Ley de
Protección de Datos Personales del Estado de México.
• Ley de
Justicia para Adolescentes del Estado de México.
• Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
• Ley para
Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en el Estado de México.
• Ley para
Prevenir y Sancionar la Tortura en el Estado de México.
16
• Ley de Protección a Víctimas del Delito para el Estado de México.
• Ley para
la Prevención y Erradicación de la Violencia Familiar del Estado de México.
• Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.
• Ley de
Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Esta-do de
México.
• Reglamento
de la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el
Estado de México.
• Lineamientos
para la aplicación e implementación de la Ley de Protección de Datos Personales
del Estado de México.
CAPÍTULO 1
CONCEPTOS BÁSICOS
Preguntas
¿Qué significa “paz”, “violencia” y “conflicto”?
¿Qué tipos de violencia y de paz existen y cuáles son sus
características?
¿Qué se debe observar al momento de estudiar un conflicto?
Objetivo: Conocer los conceptos básicos que se utilizan en los Métodos Alter-nos
de Transformación de Conflictos.
INTRODUCCIÓN
La mediación es una práctica que se inserta en un campo más amplio
conocido como estudios de paz, mismos que constituyen una
disciplina de las ciencias sociales que tienen como finalidad
encontrar las formas en que se pueden resolver los conflictos sin violencia,
construyendo relaciones positivas entre las personas.
Para aproximarnos a este tema, en el presente capítulo se ofrece una
serie de defini-ciones básicas referentes a los conceptos de paz, violencia y
conflicto; posteriormente, se detallan algunos de los elementos principales de
dos áreas relacionadas directa-mente con la mediación: la cultura de paz y la
educación para la paz.
Cabe mencionar que las definiciones que se brindan a continuación no son
las únicas, pues hay diversos enfoques y propuestas de estudios realizados en
diferentes países como Noruega, Dinamarca, España y Argentina, por mencionar
algunos. Sin embargo, las que presentamos en este texto, permitirán la
comprensión del significado de dichos conceptos, con el fin de elaborar una
propuesta de intervención para la construcción de la paz desde el ámbito de la
mediación escolar.
Capítulo 1 | CONCEPTOS
BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Conflicto
Johan Galtung señala que el conflicto es consustancial a la vida,
es decir, no hay vida sin conflicto. Se define como una incompatibilidad de
metas que atenta contra las necesidades básicas materiales (de la
supervivencia) y no materiales (del bienestar) que garantizan la vida biológica
y espiritual de la persona; por ejemplo, en estas últimas se encuentran la
libertad y la identidad. También puede definirse como la divergencia percibida
entre intereses, pensamientos, actos y/o sentimientos.
El Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, miembro del Comité
Científico del Instituto de Negociación y Resolución de Conflictos de la
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Raúl Calvo Soler, dice que existen
tres teorías para definir el conflicto:
A.
Intrapersonal o psicológica. El
conflicto es un choque de estados mentales.
B.
Conflicto social. El conflicto es la lucha entre
los oprimidos frente a opresores para lograr su libertad.
C. De las relaciones. El
conflicto es una relación interdependiente entre las personas que mantienen una
relación conflictiva porque se necesitan uno al otro.
Históricamente, al conflicto se le ha atribuido una connotación
negativa; sin embargo, con base en los estudios para la paz, se define
positivamente por ser parte de la vida como un detonador de capacidades y
creatividad que permite la adaptación del individuo en la complejidad dentro de
un entorno determinado.
De esta forma, se entiende que la escuela es un espacio conflictivo
donde las relaciones cotidianas y las diversas percepciones de sus integrantes
se pueden contraponer, generando dos tipos de conflictos escolares: los que
ocurren dentro de las personas, también llamados dilemas
(intrapersonales), y los que se suscitan entre personas de-nominados disputas
(interpersonales). Desde el ámbito de la mediación escolar se atienden
estos últimos.
Es importante tener en cuenta que el conflicto, al ser natural, no es
sinónimo de violencia, dado que esta última se aprende. No obstante, su
relación puede ser interdependiente: si un conflicto persiste y no se atiende
adecuadamente, puede surgir la violencia. Por otra parte, si el conflicto se
atiende, la violencia se contiene.
En conclusión y tomando en consideración los planteamientos de Isabel
Sepúlveda (2015), el conflicto es una incompatibilidad de metas, la divergencia
percibida entre in-tereses, pensamientos, actos y/o sentimientos, y una
oportunidad de convivencia que genera aprendizaje para la vida y
potencia el desarrollo de habilidades socioemocionales, así como capacidades de
adaptación al contexto social.
Capítulo 1 | CONCEPTOS BÁSICOS
ACTIVIDAD
1
QUE TODO
MUNDO TOQUE LA HOJA
Objetivo: Explicar de forma práctica el conflicto y la resolución creativa del
mismo.
Duración: 10 min.
Desarrollo
Se
solicita a los participantes formen equipos de cinco personas; a cada equipo se
le da una hoja de papel bond tamaño carta.
Se indica
que todos los integrantes del equipo toquen la hoja; una vez que la totalidad
de los equipos ya está en contacto con su hoja, el instructor solicita que la
suelten con el fin de que él pueda retirarla. Quita la hoja de uno de ellos y
les pide a los integrantes que se incorporen a otro equipo.
El
instructor va retirando las hojas, por lo que al final sólo quedará una y un
equipo, en el cual todos los participantes tendrán que tocar la hoja.
Interpretación
El
instructor observa las dificultades de los participantes para tocar la única
hoja disponible al final; podrá darse cuenta de que algunas personas no
lograrán tocarla, porque otros participantes no lo permitirán o simplemente por
falta de espacio. El instructor explicará a los participantes que con
creatividad todos lograrían tocar la hoja, ya sea a través de otra persona, o
con la punta del dedo, etc. El objetivo es que los participantes comprendan que
todos estamos conectados y reflexionen respecto a la siguiente frase: “Lo que
te afecta a ti, me afecta a mí”.
*Actividad
elaborada a partir de Abarca, Gloria. (2015). Taller: “Talleres por la Paz”.
Salón de usos múltiples del DIF Municipal. El Oro. México.
Violencia
Con base en el Informe mundial sobre violencia y salud (2003), es la
consecuencia de un conflicto no resuelto o el efecto de un conflicto mal
atendido. Se define como una ruptura de la armonía a través del uso intencional
del poder; como una amenaza que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones
contra sí mismo, contra otra persona o una comunidad, atentando con ello a las
necesidades básicas del ser humano; mismas que se pueden dividir en dos grupos:
Necesidades básicas materiales (también conocidas como
necesidades de supervivencia) y Necesidades básicas no-materiales (también
llamadas necesidades básicas de bienestar).
En el momento y lugar donde alguna de las necesidades básicas es
vulnerada se presenta el fenómeno de violencia. La relación es directamente
proporcional: entre mayor sea el nivel de insatisfacción de las necesidades
básicas, más grande será la violencia. Y entre mayor sea la violencia, más grande
será el sufrimiento. La violencia está presente cuando dos alumnos se agreden
en el aula, pero también cuando una escuela carece de servicios o cuando se
vive en condiciones de inseguridad en las periferias y, por supuesto, en la
aceptación pasiva y a veces hasta festiva del comportamiento violento con
expresiones como: “Qué bueno que le pegaste, así no te volverá a molestar”.
Otro aspecto a considerar son los diferentes tipos de violencia y sus
características, con base en las propuestas de Galtung (2003 y 2004) se
explican a continuación:
Violencia directa. Es
producto de actos realizados por personas o grupos identificables. Se trata de
un daño que los perpetradores hacen de forma física, verbal o psicológica a
individuos o colectivos (ejemplo 1: violencia intrafamiliar; ejemplo 2: una
guerra). Tiene una visibilidad alta porque es evidente en sus consecuencias;
básicamente, de este tipo de violencia se ocupan la prensa y los noticiarios.
Su daño es limitado porque está contenido en función del poder físico del
perpetrador, que puede ser o no letal. Este tipo de violencia puede atenderse
de manera inmediata a través de la prevención, la denuncia o de algún proceso
alterno de solución.
Violencia estructural. Es producto de actos de omisión cometidos por parte de instituciones o
estructuras. Por ejemplo, sistemas de seguridad que no protegen a la población,
sistemas de salud que no brindan un servicio a los usuarios o sistemas
educativos atrasados y carentes de infraestructura necesaria para generar
ambientes de aprendizaje adecuados.
Como es evidente, el nivel del daño es el resultado del modo en que
opera la sociedad, por lo tanto, se expande ilimitadamente. Las víctimas con
frecuencia son sociedades o comunidades enteras y pese a esto su visibilidad es
menor ya que se encuentra oculto. Los mecanismos de atención a este tipo de
violencia requieren cambios en la forma en que operan las instituciones, lo
cual sólo se consigue mediante el cambio a partir de la legislación.
Violencia cultural. Es producto de ideologías, creencias y formas de pensar que ven a los hechos violentos como
algo válido y aceptable.
Con frecuencia este tipo de violencia es invisible y se construye con el
tiempo, porque las personas que la practican (perpetradores) no se dan cuenta
de que la han normalizado a través de ideas, actitudes, creencias o sistemas de
pensamiento que la legitiman. El daño penetra y se expande a todo un grupo
social; tiene una dimensión superficial y una profunda, ya que está inscrita en
el modo como la gente entiende el mundo y lo transmite particularmente por
medio de la educación, la cultura y las ideologías, trascendiendo en el tiempo
y el espacio (racismo, sexismo, clasismo, discriminación), perpetrando y
justificando la violencia directa y la estructural.
Un aspecto fundamental de la violencia cultural es que los perpetradores
son, con frecuencia, también víctimas. Por ello las soluciones no son
inmediatas, se requiere de cambios profundos en la estructura y la cultura.
Cuando se trabaja con fenómenos violentos, es importante señalar que
éstos no siempre se inscriben en uno de los tres tipos; en realidad, cualquier
atentado a las necesidades básicas tiene algo de los diferentes tipos de
violencia descritos.
Lo que ocurre es que uno destaca más que los otros; por tanto, es
imprescindible detectar el tipo de violencia y la atención que requiere.
Existen algunos criterios para determinar cada tipo de violencia, los cuales se
describen a continuación.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. NO. 0530
No hay comentarios:
Publicar un comentario